Publications by category
Books
Morley L, Leyton D (2023).
Queering Higher Education Troubling Norms in the Global Knowledge Economy. London and New York, Routledge.
Abstract:
Queering Higher Education Troubling Norms in the Global Knowledge Economy
Abstract.
Journal articles
Leyton D, Simbürger E (2022). Crítica y utopía en los estudios sobre educación en América Latina: en contra de la osificación de la crítica. Pléyade. Revista de humanidades y ciencias sociales, 30, 22-43.
Leyton D (2022). Neoliberalising working-class subjectification through affirmative action policies: managerial leadership and ontological coaching in higher education. Journal of Education Policy, 37(3), 358-378.
Leyton D, Slachevsky N (2021). Calidad como límite de la igualdad en educación. Naturalización de la desigualdad en la elite programática de centro-izquierda en Chile. Revista IZQUIERDAS, 50, 1-22.
Hey V, Leaney S, Leyton D (2021). The un/methodology of ‘theoretical intuitions’: resources of generations gone before, thinking and feeling class. Discourse: Studies in the Cultural Politics of Education, 42(1), 17-29.
Briones J, Leyton D (2020). Excepcionalidad meritocrática y política de acción afirmativa en la educación superior en Chile.
Education Policy Analysis Archives,
28, 136-136.
Abstract:
Excepcionalidad meritocrática y política de acción afirmativa en la educación superior en Chile
A partir de nociones Foucaultianas como discurso, régimen de subjetivación y gubernamentalidad, analizamos uno de los discursos dominantes que constituye la política de acción afirmativa en la educación superior en Chile. Nuestro análisis se basa principalmente en documentos vinculados a la formación discursiva del programa PACE [Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior]; principal política de acción afirmativa en dicho país. Planteamos que dicho programa despliega un régimen de subjetivación de excepcionalidad meritocrática como modo de gobierno de la inclusión y el derecho a la ES a través de una cadena discursiva que articula selectividad, excelencia, calidad, talento, sacrificio, responsabilización y crítica de la política de admisión. Dicha articulación se inscribe y es movilizada en los discursos sobre estudiantes de clases trabajadoras, sus familias, escuelas, y las universidades, posibilitando, por un lado, la legitimidad tanto del programa como de sus estudiantes en tanto sujetos con derecho a la ES, y por otro lado, la cancelación e invisibilización estratégica de las estructuras de desigualdad que mantienen a la mayoría de los y las estudiantes de clases trabajadoras y sus saberes fuera de la ES.
Abstract.
Morley L, Leyton D, Hada Y (2019). The affective economy of internationalisation: migrant academics in and out of Japanese higher education. Policy Reviews in Higher Education, 3(1), 51-74.
Leyton D, Rojas MT (2017). Middle-class mothers’ passionate attachment to school choice: abject objects, cruel optimism and affective exploitation. Gender and Education, 29(5), 558-576.
Chapters
Leyton D (2022). Internationalization and Epistemic Injustice: Circulation of the Real Fiction After Becas Chile. In Moyano C (Ed) Educational justice:
Challenges for ideas, institutions, and practices in Chilean education, Charlotte, NC: Information Age Publishing, 91-108.
Leyton D (2020). The European Discourse of Inclusion Policies for Roma in Higher Education Racialized Neoliberal Governmentality in Semi-Peripheral Europe. In Morley L, Mirga A, Redzepi N (Eds.) The Roma in European Higher Education Recasting Identities, Re-Imagining Futures, Bloomsbury Publishing, 57-75.
Publications by year
2023
Morley L, Leyton D (2023).
Queering Higher Education Troubling Norms in the Global Knowledge Economy. London and New York, Routledge.
Abstract:
Queering Higher Education Troubling Norms in the Global Knowledge Economy
Abstract.
2022
Leyton D, Simbürger E (2022). Crítica y utopía en los estudios sobre educación en América Latina: en contra de la osificación de la crítica. Pléyade. Revista de humanidades y ciencias sociales, 30, 22-43.
Leyton D (2022). Internationalization and Epistemic Injustice: Circulation of the Real Fiction After Becas Chile. In Moyano C (Ed) Educational justice:
Challenges for ideas, institutions, and practices in Chilean education, Charlotte, NC: Information Age Publishing, 91-108.
Leyton D (2022). Neoliberalising working-class subjectification through affirmative action policies: managerial leadership and ontological coaching in higher education. Journal of Education Policy, 37(3), 358-378.
2021
Leyton D, Slachevsky N (2021). Calidad como límite de la igualdad en educación. Naturalización de la desigualdad en la elite programática de centro-izquierda en Chile. Revista IZQUIERDAS, 50, 1-22.
Hey V, Leaney S, Leyton D (2021). The un/methodology of ‘theoretical intuitions’: resources of generations gone before, thinking and feeling class. Discourse: Studies in the Cultural Politics of Education, 42(1), 17-29.
2020
Briones J, Leyton D (2020). Excepcionalidad meritocrática y política de acción afirmativa en la educación superior en Chile.
Education Policy Analysis Archives,
28, 136-136.
Abstract:
Excepcionalidad meritocrática y política de acción afirmativa en la educación superior en Chile
A partir de nociones Foucaultianas como discurso, régimen de subjetivación y gubernamentalidad, analizamos uno de los discursos dominantes que constituye la política de acción afirmativa en la educación superior en Chile. Nuestro análisis se basa principalmente en documentos vinculados a la formación discursiva del programa PACE [Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior]; principal política de acción afirmativa en dicho país. Planteamos que dicho programa despliega un régimen de subjetivación de excepcionalidad meritocrática como modo de gobierno de la inclusión y el derecho a la ES a través de una cadena discursiva que articula selectividad, excelencia, calidad, talento, sacrificio, responsabilización y crítica de la política de admisión. Dicha articulación se inscribe y es movilizada en los discursos sobre estudiantes de clases trabajadoras, sus familias, escuelas, y las universidades, posibilitando, por un lado, la legitimidad tanto del programa como de sus estudiantes en tanto sujetos con derecho a la ES, y por otro lado, la cancelación e invisibilización estratégica de las estructuras de desigualdad que mantienen a la mayoría de los y las estudiantes de clases trabajadoras y sus saberes fuera de la ES.
Abstract.
Leyton D (2020). The European Discourse of Inclusion Policies for Roma in Higher Education Racialized Neoliberal Governmentality in Semi-Peripheral Europe. In Morley L, Mirga A, Redzepi N (Eds.) The Roma in European Higher Education Recasting Identities, Re-Imagining Futures, Bloomsbury Publishing, 57-75.
2019
Morley L, Leyton D, Hada Y (2019). The affective economy of internationalisation: migrant academics in and out of Japanese higher education. Policy Reviews in Higher Education, 3(1), 51-74.
2017
Leyton D, Rojas MT (2017). Middle-class mothers’ passionate attachment to school choice: abject objects, cruel optimism and affective exploitation. Gender and Education, 29(5), 558-576.